Inhjuve promueve la salud física y emocional de los jóvenes

Durante el 2024, este órgano descentralizado de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) brindó atención gratuita en asesoría psicológica y nutricional a 554 jóvenes de diversas regiones del estado.
Estas asesorías, disponibles tanto en modalidad presencial como virtual, se han convertido en un apoyo fundamental para quienes buscan mejorar su salud mental y física.
Asimismo, se llevaron a cabo más de 600 conferencias y talleres en diversas instituciones educativas y comunidades de la entidad, con impacto directo en 17 mil jóvenes y padres de familia, en temas como: depresión, salud mental, elaboración de un plan de vida, prevención de violencia, acoso escolar y orientación sexual.
En este sentido, algunos talleres fueron dirigidos a padres de familia con el objetivo de brindarles herramientas para acompañar a sus hijas e hijos en la gestión de estos temas y fomentar un ambiente familiar positivo.
El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, destacó que “la salud mental y física son pilares fundamentales para el desarrollo de las juventudes, por ello hemos priorizado la cercanía con las comunidades, escuchando y atendiéndolas para que puedan alcanzar su máximo potencial”.
A través del área de salud, el Instituto continúa trabajando para garantizar que las juventudes tengan acceso a herramientas y recursos que les permitan construir un futuro más saludable y pleno.
Para mayores informes sobre los servicios que ofrece el Inhjuve, las personas interesadas pueden contactarse a través de las redes sociales Facebook y la plataforma X (antes Twitter) Instituto Hidalguense de la Juventud, o comunicarse al teléfono 771 719 3293.